![Verbalia - Premio JT@ 2012 Verbalia - Premio JT@ 2012](/images/Festival2012/premios/verbalia%202012%20-%2001.jpg)
Verbalia, juegos
de Oriol Comas & Marius Serra
Tras una década de existencia del país de los verbívoros, en forma de libro y de web trilingüe castellano-catalán-italiano, (www.verbalia.com), Devir, empresa dedicada a la edición de juegos de tablero, lanza al mercado Verbalia, juegos.
Verbalia es el país de los verbívoros, los seres que se alimentan de verbos. Verbalia es un Estado Mental. La Constitución del Estado Mental de Verbalia da mucho juego. El poder ejecutivo lo ejercen los verbívoros, el poder judicial los diccionarios, y los legisladores de Verbalia se han limitado a establecer las reglas de los juegos. Tu tienes la última palabra, y la penúltima, y otra más aún… En Verbalia nunca te quedarás sin palabras.
Verbalia juegos es una caja con más de 50 juegos para toda la gente a la que le gusta jugar con las palabras. Los hay de cruzar palabras, de crear palabras y frases, de hacer discursos en la plaza, de memoria, de tirarse faroles, de imaginar mundos, de pasear por el país, de apuestas, de enredar, de subirse a los árboles, de convencer, de seducir. Los hay en solitario y para cualquier grupo de personas y los hay también para jugar en equipo. Los hay para todas las edades. Seguro que hay uno para ti.
Si sumamos todas las variantes nos acercamos a más de sesenta juegos. Además, en la web de próxima aparición de Verbalia juegos, todo el que tenga su propio juego con letras y palabras, podrá compartirlo.
Contenido: 3 tableros de juego, 200 letras, 204 sílabas, 120 marcadores de madera, 6 atriles, 4 libretas de puntuación, 4 lápices, 2 sacos de tela y un libro con las reglas de más de 50 juegos.
Jugadores: 1-40
Duración: 15-120 minutos
Edad recomendada: Saber leer
Precio: 40 euros
Vamos a jugar
Encuentra una palabra que incluya TODAS las letras de la imagen:
Los autores
Màrius Serra i Roig (Barcelona, 1963) es escritor. Sus creaciones se mueven por las esferas de la literatura, la comunicación y el juego. Su ensayo Verbalia (juegos de palabras y esfuerzos del ingenio literario) (Península) recibió los premios Serra d’Or y Lletra d’Or de la crítica. Sus últimos libros traducidos al castellano son Quieto (Anagrama) y De cómo se escribe una novela (El Funambulista). Colabora en La Vanguardia, TV3, Catalunya Ràdio y es el responsable del espacio Crucigramàrius en Hoy puede ser un gran día de Radio 1-RNE, con Pepa Fernández.
Oriol Comas i Coma (Barcelona, 1956). Filólogo de formación. Es experto y coleccionista de juegos de tablero. Desde 1985 ha creado y producido más de cincuenta juegos de mesa y de calle para instituciones, ONG, universidades, periódicos y empresas. Ha sido el responsable del ámbito del juego del Fórum Universal de las Culturas Barcelona 2004. Por Sant Jordi de 2005 publicó su libro El mundo en juegos, sobre la historia de los juegos de tablero.
Enlaces:
* Página del producto de la editorial. Aquí podréis encontrar las reglas del juego, las
características técnicas y enlaces de interés.
Solución al enigma propuesto (la palabra está oculta, selecciona la siguiente línea para verla):Biblioteca
Desde Jugamos Tod@s queremos felicitar y animar a todas las editoriales que apuestan por juegos de producción propia. Y especialmente entre ellos queremos mencionar además otros tres juegos:
- Airshow, de Servando Carballar & Pedro Valle (Gen X)
- M I L (1049), de Firmino Martínez (Homoludicus),
- Stalag 17, de Óscar Arévalo (Gen X)
¡Que vivan los juegos y que se sigan haciendo aquí cada vez más y mejor!
¡Nos jugamos!
![Me como una y cuento veinte Me como una y cuento veinte](http://www.jugamostodos.org/images/stories/Logotipos/Blogs/me%20como%20una%20y%20cuento%2020%20-%2001.jpg)
![](/images/Festival2012/premios/Premio%20JT@-net%202012.jpg)
El premio señala a un blog que presta atención a los juegos en edición española, rellenando desde la web de un medio de comunicación generalista como Antena 3, un hueco en la blogosfera de juegos de mesa, por lo general más dedicada a contenidos y aficionados más especializados.
"Julio Cámara y Manuel Sosa, compañeros de trabajo y apasionados de los juegos de mesa. Hace unos años comenzamos a jugar nuestras primeras partidas y ahora con este blog pretendemos daros a conocer este mundo e intentaremos que las tardes de los domingos no sean lo que eran. Nos gustaría contar con vosotros, así que animaros a jugar!!!"
Actualmente Me como una y cuento veinte cuenta con un grupo de cobaradores y amigos que también contribuyen en sus contenidos, siempre centrados de forma accesible y sencilla en los juegos de edición española.
Felicidades y ánimo con las entradas.
![](/images/Festival2012/premios/Premio%20JT@-net%202012.jpg)
¡Nos jugamos!
Premio Trayectoria Lúdica 2012
![Pepe Pineda Pepe Pineda](http://www.jugamostodos.org/images/stories/Autores/Cefa/pepe%20garc%EDa%20pineda%20-%2004%20-%202011.jpg)
![VI Festival Internacional de Juegos Córdoba 2012 VI Festival Internacional de Juegos Córdoba 2012](/images/Festival2012/Festival%202012%20-%20logo%20-%2001.jpg)
![Isidre Monés Isidre Monés](http://www.jugamostodos.org/images/stories/Autores/Cefa/isidre%20mon%E9s%20-%2010.jpg)
José Pineda fue creativo y autor de juegos durante décadas, dedicado profesionalmente a la creación y edición de juegos de mesa y otros juguetes. Ideó y se encargo de la publicación de un asombroso número de juegos de mesa de todo tipo, distintos estilos y para todas las edades. En la compañía Cefa fue el responsable de los juegos de mesa durante toda la década de los 1980s, además de haber trabajado en otras compañías como Diset, Guisval Miniaturas o Famosa.
Isidre Monés ha sido un ilustrador multidisciplinar, autor de comics y pintor. Ha trabajado en el mundo lúdico principalmente para la compañía Cefa, ilustrando juegos en los 1980s; y con Educa, dibujando hasta el nuevo siglo juegos y puzzles. Su estilo inconfundible dotó de vistosidad y atractivo a un gran número de juegos, dejando en la memoria de muchas personas imágenes por siempre asociadas a la diversión de los juegos de mesa de antaño.
Aunque los dos trabajaron en diversas compañías, su labor más relevante en el campo de los juegos de mesa la realizaron como equipo, autor e ilustrador, durante los años 1980s en Cefa. Conjuntamente fueron los autores de una serie de recordados juegos de mesa, con creaciones como En busca del Imperio Cobra, La maldición del Templo de Cristal, El cetro de Yarek, Distrito 21, Dagón contra el Hechicero de los Reinos Negros, y un largo etcétera. Destacaba en sus juegos el poder evocador, un alto valor imaginativo y el inspirador espíritu aventurero de todos ellos. Aquellos juegos y su trabajo como creadores, con luces y sombras, son fruto de su tiempo, pero la labor sin reconocimiento de ambos fue claramente fundamental para poner entonces los cimientos de una afición lúdica en España.
Pepe e Isidre han sido figuras desconocidas para el público, como otros autores españoles de juegos de todas las épocas, pese a la fama y el éxito de sus juegos, mantenidos a la venta durante años en un mercado donde hacían que los juegos de producción española no fueran la excepción. Sus nombres han permanecido en el anonimato hasta este preciso año cuando han salido por fin a la luz.
Por los méritos de una vida profesional dedicada en buena parte a los juegos de mesa y en agradecimientos a su obra, el Premio Trayectoria Lúdica 2012 recae conjuntamente en Pepe Pineda e Isidre Monés.
Gracias por vuestros juegos.
La ceremonia de entrega de este Premio Trayectoria Lúdica 2012, con trofeo conmemorativo, tendrá lugar en el Festival Internacional de Juegos Córdoba 2012, la mañana del sábado 13 de octubre a partir de las 11:00 en el Salón de Actos del Palacio de la Merced de Córdoba.
![VI Festival Internacional de Juegos Córdoba 2012 VI Festival Internacional de Juegos Córdoba 2012](/images/Festival2012/Festival%202012%20-%20logo%20-%2001.jpg)
Este premio a la Trayectoria Lúdica nace en 2010 con el ideal del reconocimiento público de una persona o entidad por su trayectoria en el campo de los juegos de mesa a nivel de todo el estado español. Esto es, un homenaje al trabajo realizado directamente en el mundo de los juegos o en labores de difusión de este magnifico ocio.
El Premio Trayectoria Lúdica en España nace como inicativa de la asociación malagueña Tierras Lúdicas y se integra dentro del Festival Internacional de Juegos de Córdoba.